Washington (EFE) - El calentamiento de la tierra está empezando
a afectar seriamente los recursos alimentarios del planeta y a
incidir sobre la economía mundial, según un estudio de la
organización Worldwatch.
El informe anual sobre medio ambiente de la organización,
presentado en Washington, indica que los problemas
climatológicos causaron en 1995 pérdidas por valor de 40.000
millones de dólares, lo que supone un fuerte incremento sobre
los 23.000 millones del año anterior.
La organización independiente, que cita fuentes de compañías
de seguros, añade que menos de la cuarta parte de esas pérdidas
estaba asegurada.
La temperatura media en 1995 fue de 59,7 grados Fahrenheit, unos
15 grados centígrados, lo que representa un aumento de 0,1
grados Fahrenheit respecto a 1990.
Los diez veranos mas cálidos de los últimos 130 años se han
registrado en los últimos 15 años y los tres más calientes en
este decenio.
Los daños causados por los caprichos del clima en la dcada
de los años '90 han alcanzado una media anual de 20.000 millones
de dólares, lo que representa el doble del promedio registrado
durante la dcada de los '80.
La consecuencia inmediata de este fenómeno ha sido que las
reservas de grano han alcanzado su nivel relativo más bajo,
teniendo en cuenta las necesidades alimentarias actuales de un
mundo en el que viven 5720 millones de personas.
Esto se debe sobre todo a la mala cosecha de maíz que hubo en
Estados Unidos en 1995 por culpa de la ola de calor que afectó
el centro y el oeste del país el pasado verano.
Algunos especialistas ajenos a la organización consideran que la
gentica puede ayudar a resolver el problema agrícola
mundial, aunque otros señalan que esa solución tiene límites
que fija la naturaleza.
"Irónicamente, en la era de la alta tecnología, de la
investigación espacial, de la informática, de los trasplantes
de órganos, la humanidad, de pronto, se encuentra con que tiene
que hacer frente al desafío más antiguo: cómo aguantar hasta
la próxima cosecha", dijo el presidente de Wolrdwatch,
Lester Brown.
El informe de Wolrdwatch, titulado "Señales de vida",
denuncia también el aumento de las emanaciones de carbono y el
hecho de que la producción de tabaco haya crecido en el mundo.
Pero también recoge algunas novedades positivas, como el aumento
en 1995 de las capturas de pescado y un freno en la progresión
demográfica, uno de los factores más desestabilizadores para el
equilibro ecológico, social y hasta político en el mundo. La
organización considera también alentadora la creciente
propensión a recurrir a energías alternativas y a la
agricultura orgánica.
Volver a la CARTA DE
PRESENTACION